Programa de impulso a la participación de estudiantes, docentes y profesionales en forma conjunta entre una o mas universidades nacionales e internacionales, con la finalidad de fortalecer la docencia, investigación y extensión de la educación superior.
Movilidad Académica
Programa de internacionalización de la educación superior, a través del traslado de estudiantes y académicos hacia el exterior de nuestra universidad, realizando estudios por un tiempo delimitado al igual que se realicen visitas de acuerdo a un proyecto de cooperación, siendo acciones esenciales para promover la educación a otros niveles, con el fin de consolidar la búsqueda de competencias.
La movilidad será concebida de dos formas:
-
Movilidad académica: Los profesores e investigadores realizan estudios de posgrado, estancias y cursos cortos, talleres/seminarios/congresos, prácticas de laboratorio e investigaciones conjuntas en cualquier modalidad (intersemestral, cursos de vacaciones, año sabatico, etc)
-
Movilidad estudiantil, los estudiantes de licenciatura y posgrado pueden realizar estudios por periodos cortos, talleres/seminarios/congresos, proyectos de graduación y visitas académicas fuera de nuestra institución los cuales serán reconocidos y validados como parte del incentivo a la internacionalización de nuestros estudios. Debe destacarse que la movilidad NO implica necesariamente una acción recíproca.
|