Desde el año 2005, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha propiciado el intercambio y la movilidad entre universidades através de estudiantes de la licenciatura, logrando el cursar asignaturas o realización de trabajos de graduación durante una estadía de seis meses. Periodo en el cual el participante se involucra en otras formas de aprender, de culturas y de convivencias con estudiantes- profesores de universidades de un mismo nivel o nivel superior a la nuestra. Mencionando las siguientes universidades: Universidad de Puebla, México, Universidad de Cádiz, España, La CUJAE en Cuba, y la Universidad de en Taiwán. Y últimamente ha promovido el intercambio con Europa a través de cursos cortos de licenciatura, posgrados y de cursos para el sector docente a través del programa ERASMUS MUNDUS. Es sabido, que también hay estudiantes que por gestión propia y con recomendaciones del decanato de la Facultad, han logrado ubicarse en muy buenas universidades, como es el caso de la Universidad de Mayagüez en Puerto Rico. La Facultad de Ingeniería, convencida de la necesidad de enriquecer nuestros métodos de enseñanza y conscientes que el ingeniero del presente y del futuro, tiene que ser muy competitivo, y que a través de la acreditación ò de su plan de mejora continua, debe trabajar seriamente para garantizar un mejor reconocimiento internacional, sabiendo que dentro de su comunidad estudiantil, docente y profesional cuenta con recurso humano de buen nivel. La Facultad de Ingeniería consciente de que aislados no somos competitivos, y que el mundo cambia constantemente, y que las necesidades del intercambio de ideas, de estrategias, y de formas de socializar el conocimiento es una prioridad para tener un mejor modelo evolucionado de la educación superior. La Facultad de Ingeniería a través de su oficina de orientación estudiantil y desarrollo humano, deberá garantizar el ubicar y buscar las mejores relaciones entre universidades tanto públicas como privadas a nivel internacional, y garantizarle al estudiante y docente el reconocimiento a dichos estudios. Por lo tanto, la administración de la Facultad de Ingeniería propone a la Honorable Junta Directiva, el aprobar un programa general de intercambios, con universidades internacionales que presenten programas de ingeniería que garanticen las condiciones de calidad académicas necesarias, y divulgar entre sus estudiantes y profesores del apoyo necesario para lograr trascender fronteras del conocimiento y tener posibilidades de multiplicar el conocimiento en varias vías. Para lo cual se harán las convocatorias necesarias, se divulgara y dará el seguimiento correspondiente a cada estudiante o profesor bajo la responsabilidad de la oficina de orientación estudiantil y desarrollo humano, con el respaldo y total conocimiento de las escuelas respectivas. Al mismo tiempo se propone crear una red con las Universidades que han sido acreditadas por la agencia ACAII, que permita fortalecer sus programas y darle mas sustento al propio trabajo de la agencia como respaldo de mejora a nuestros programas acreditados y los por lo que se en un futuro se trabaja por acreditar. |