INFORMACIÓN PERSONAL
|
||
Nombre: | Marlene Susana Arrechea Alvarado | |
Nacionalidad: | Guatemalteca | |
Dirección: | Bajada del colegio Infantes No.6 2 B, Toledo, España (código postal 45002) | |
Celular: | +34 682455004 | |
E-mail: | arrecheausac@gmail.com susana.arrechea@alu.uclm.es |
|
FORMACIÓN ACADÉMICA |
||
Estudios Actuales | Nanociencia y Nanotecnología Molecular | |
Fechas: | Septiembre 2011- junio 2015 | |
Grado o nivel: | Master y Doctorado La temática del Master se encuentra en la intersección entre la Nanociencia/Nanotecnología y los sistemas moleculares. Incide por tanto en áreas científicas de interés actual como son Electrónica Molecular, el Magnetismo Molecular, la Química Supramolecular, la Física de Superficies, o la Ciencia de los Materiales Moleculares. En este Master Interuniversitario, participan las siguientes Universidades: Universitat de València, Universitat d’Alacant, Universidad de Valladolid, Universitat Jaume I, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de La Laguna y Universidad de Castilla-La Mancha. El Doctorado es destinado a formar a estudiantes en el campo de la Nanociencia y la Nanotecnología con la finalidad de obtener un título oficial de doctor. Ámbitos de conocimiento en que se inscribe: fundamentalmente en las áreas de química, física, ingenierías, ciencia de materiales, bioquímica, farmacia y medicina. En la actualidad este programa de doctorado ha sido distinguido con la Mención de Calidad que concede el Ministerio de Educación y Ciencia, válida para los cuatro próximos cursos, del 2008-2009 al 2011-2012 (Resolución del MEC de 20/10/2008). La Mención de Calidad constituye un reconocimiento de la solvencia científico-técnica y formadora del programa en su conjunto y de los grupos o departamentos que desarrollan la formación doctoral. Además de un referente de garantía de calidad, la Mención da acceso a los programas nacionales de subvenciones y ayudas de promoción de la Educación Superior y la Investigación Científica. Página: http://www.icmol.es/master/nnm/index.php?var=inicio |
|
Universidad: | Universidad de Castilla-La Mancha http://www.uclm.es/ Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas Avda. Carlos III s/n 45071-Toledo Tel. 902-204100 Fax: 902-204130 |
|
Temas de Estudio: | Pendiente de asignación | |
Acerca de la Investigación: | Las ramas de investigación están enfocadas en síntesis de nano materiales para celdas fotovoltaicas y síntesis de estructuras moleculares y supramoleculares derivadas de fullerenos y nanotubos de carbono |
|
Título actual: | Ingeniera Química | |
Fechas: | Junio 2010 | |
Grado a nivel: | Licenciatura | |
Universidad: | Universidad de San Carlos de Guatemala www.usac.edu.gt, www.ingeniera-usac.edu.gt Ciudad Universitaria z.12, Guatemala |
|
Acerca de la Universidad de Castilla-La Mancha: | La Universidad de Castilla-La Mancha comenzó su andadura en el año 1985 aunque formalmente se creó mediante la ley de 30 de junio de 1982, fruto de la autonomía política y del deseo colectivo manifestado por la sociedad castellano-manchega y compartido por el Gobierno regional. Desde sus inicios nace como un factor de cohesión territorial y social, con un claro objetivo por delante: actuar como una pieza fundamental para el desarrollo económico, social, cultural y tecnológico de la Comunidad Autónoma, dando respuestas a sus necesidades presentes y futuras. En el recuerdo, aquel mes de octubre de 1985 con la primera apertura del curso académico en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenieros Agrícolas de Ciudad Real. Desde entonces, ha facilitado el acceso de los jóvenes a las enseñanzas superiores y dinamizando la vida de las ciudades en las que están instalados sus cuatro campus: Ciudad Real, donde se encuentra la sede de su rectorado, Albacete, Cuenca y Toledo. En la actualidad sus enseñanzas se extienden también a las localidades de Talavera de la Reina, Puertollano y Almadén. En este proceso, la Universidad regional ha ido evolucionando, pasando de los 5.570 alumnos con los que inició su recorrido, a los cerca de 28.000 con los que cuenta en la actualidad; de los 307 profesores del principio a los 2.325 que hoy en día imparten la docencia; de un presupuesto de algo más de 6 millones de euros para su primer curso de apertura, a los casi 250 millones de euros que gestiona 25 años después |