INFORMACIÓN PERSONAL
|
||
Nombre: | Silvia Mayte Cedillo Gámez | |
Nacionalidad: | Guatemalteca | |
Dirección: | Av. El Maestro No. 354 Sucre, Bolivia. | |
Teléfono: | (104) 46451030 | |
Email: | Maytecedillo07@hotmail.com | |
FORMACIÓN ACADÉMICA |
||
Estudios Actuales: | Trabajo de graduación de Ingeniería Ambiental | |
Fechas: | 21 de abril al 21 de septiembre 2012 | |
Grado o nivel: | Licenciatura. | |
Web site: |
http://www.usfx.info. | |
Dirección: |
Sucre, Bolivia | |
Tema de estudio: | Aplicación de la Biorremediación, en suelos contaminados con hidrocarburos, mediante Bioaumentación y Bioestimulación de cepas bacterianas autóctonas. | |
A cerca de la investigación | El principal objetivo de esta investigación es establecer a nivel laboratorio, las condiciones ideales para lograr la Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, para su posterior aplicación in-situ, esto mediante la Bioaumentación y Bioestimulación de cepas bacterianas autóctonas capaces de degradar hidrocarburos, devolviendo al suelo sus propiedades naturales; eliminando el riesgo potencial, que el derrame de crudo en los suelos, puede ocasionar a la salud. El proyecto se realiza con el apoyo del centro de Investigaciones en Biodiversidad y Recursos Naturales (BIORENA) y la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tratando suelos contaminados con derrames de crudo, ocasionados durante la atapa de abandono de la antigua refinería REFISUR, en Sucre, Bolivia. | |
Titulo a conferirse: | Ingeniera Ambiental | |
Fechas: | Enero 2007- actual | |
Grado a nivel: | Licenciatura. | |
Universidad: | Universidad de San Carlos de Guatemala. | |
Web site: | www.usac.edu.gt | |
Dirección : | Ciudad Universitaria, zona 12, 01000 Guatemala (Guatemala). | |
A cerca de la Universidad de Campus de la Universidad : |
La Universidad de San Francisco Xavier (USFX) es la Universidad pública de la ciudad de Sucre, fundada en el año 1624, es la tercera Universidad más antigua en América Latina. Dentro de esta casa de estudio, se encuentra el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Naturales (BIORENA), mediante el cual se llevan a cabo los proyectos de intercambio PIMA, siendo este centro de investigación un proyecto financiado por la AECID de la Universidad de Granada. El equipo de trabajo esta conformado por profesores investigadores, estudiantes nacionales y de intercambio de los últimos años de la carrera, y mediante un trabajo integral con instituciones públicas y privadas, se brinda el apoyo necesario para el desarrollo de diversos proyectos, orientados a la conservación de los recursos naturales. Esta es una Universidad con prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional, que mediante sus procesos; docente educativo, de investigación y extensión, participa efectivamente en el desarrollo sostenible departamental y nacional de Bolivia . |